• Proyectos
  • DTR_studio
  • News
  • Proyectos
  • DTR_studio
  • News
Instagram Linkedin
  • esp
  • eng
  • esp
  • eng
  • Proyectos
  • DTR_studio
  • News
Instagram Linkedin
  • esp
  • eng
  • esp
  • eng

Nevada

5 Viviendas Adosadas en Armilla (Granada)

Este conjunto residencial de cinco viviendas adosadas, diseñada en 2017, aunque hasta 2023 no se desarrollo el proyecto y la obra, constituye una evolución natural de los conceptos ya ensayados en la promoción TWIN un año antes. En ambos casos, la estrategia de diseño parte de un gesto claro: situar el vehículo en planta baja para liberar el sótano y destinarlo a espacios de uso y disfrute de los habitantes.

En Armilla, la ubicación privilegiada frente a un parque motivó una decisión singular: elevar la zona de día a la planta primera, de modo que la vida cotidiana se desarrolla en relación directa con el paisaje y las vistas. La vivienda se organiza así en torno a un porche de entrada en planta baja, concebido como un espacio híbrido que funciona tanto como aparcamiento cubierto como área de esparcimiento vinculada a la calle. Sobre este volumen, se sitúa la gran terraza de la planta alta, prolongación natural del estar principal, que integra de manera fluida cocina, comedor y salón en un único espacio diáfano. La terraza, perforada estratégicamente, permite la presencia de la vegetación de la planta baja y optimiza la entrada de luz natural en el acceso.

Año del proyecto 2017-2023

Año construcción 2024-2025

Superficie construida 931,55 sqm

Ubicación Calle Carmen de Burgos, Armilla (Granada)

Autores proyecto DTR_studio arquitectos (José María Olmedo/José Miguel Vázquez)

Dirección obra DTR_studio arquitectos

Constructor Inmobiliaria Bigrupo S.L.

Clientes Anfrasa promociones S.L.

Publicado

La propuesta se articula a través de un cuidado diálogo material:

  • Una banda metálica continua que envuelve el conjunto y aporta una presencia abstracta y contundente.
  • El revestimiento cerámico de ladrillo cara vista, que contrasta con la dureza metálica y aporta una dimensión más cálida y doméstica.
  • El cerramiento del porche mediante perfiles metálicos verticales, que buscan diluir el límite entre interior y exterior, aunque la normativa de seguridad obligó a incorporar chapa perforada, generando un matiz más denso en su lectura visual.

Otro aspecto fundamental del proyecto ha sido la eficiencia energética, concebida como parte inseparable de la propuesta arquitectónica. Para ello se ha empleado un sistema innovador de SATE con acabado en ladrillo cerámico en la fachada principal, acompañado de sistemas de protección solar en los huecos más expuestos mediante toldos, alcanzando así los más altos estándares de calificación energética.

Este conjunto de viviendas se convierte en un ejercicio de síntesis: la búsqueda de una arquitectura capaz de responder al contexto urbano inmediato, garantizar la eficiencia técnica y energética, y al mismo tiempo generar espacios domésticos de calidad, abiertos a la ciudad y a la vida cotidiana de sus habitantes.

Conceptos del proyecto

Niveles

Se invierte la disposición tradicional de los usos, situando en la planta de acceso el vehículo y los dormitorios, mientras que en la planta superior se ubican las estancias de día —estar y cocina—, abiertas hacia las mejores vistas y orientaciones. El sótano se concibe como una extensión habitable del conjunto, incorporando un patio trasero que permite iluminar y ventilar naturalmente los espacios inferiores, dotándolos de una calidad ambiental inesperada en este nivel.

Materialidad

Se emplean materiales aparentemente opuestos, como la chapa metálica Pegaso y el ladrillo cara vista, cuya contraposición intencionada permite generar un diálogo material equilibrado entre lo industrial y lo artesanal. Esta tensión entre ambos elementos otorga al conjunto una identidad contemporánea, coherente con la búsqueda de honestidad constructiva y expresividad en los acabados. 

Eficiencia

El empleo de acabados de alta eficiencia, como la combinación de ladrillo cara vista con sistema SATE, junto con la integración de toldos domotizados en los grandes ventanales y la incorporación de los sistemas energéticos más avanzados del mercado, convierten a estas viviendas en un referente en sostenibilidad y confort ambiental.

La planta baja alberga la parte más pública del estudio, aprovechando la relación directa con la calle. Se propone compartimentar el espacio usando estanterías móviles, de tal forma que se pueda adaptar el espacio a los diferentes usos que se necesiten.

La planta alta será la zona de trabajo, con más privacidad y mejor soleamiento. El mobiliario se ha diseñado adaptado al espacio existente para conseguir el máximo aprovechamiento. Además, el balcón exterior con el juego de las persianas de madera, ofrece un espacio intermedio con un carácter distinto al del espacio de trabajo, y que actúa en verano como amortiguador de la radiación solar.

Violetas

5 Viviendas Adosadas en Armilla (Granada)

Este conjunto residencial de cinco viviendas adosadas, diseñada en 2017, aunque hasta 2023 no se desarrollo el proyecto y la obra, constituye una evolución natural de los conceptos ya ensayados en la promoción TWIN un año antes. En ambos casos, la estrategia de diseño parte de un gesto claro: situar el vehículo en planta baja para liberar el sótano y destinarlo a espacios de uso y disfrute de los habitantes.

En Armilla, la ubicación privilegiada frente a un parque motivó una decisión singular: elevar la zona de día a la planta primera, de modo que la vida cotidiana se desarrolla en relación directa con el paisaje y las vistas. La vivienda se organiza así en torno a un porche de entrada en planta baja, concebido como un espacio híbrido que funciona tanto como aparcamiento cubierto como área de esparcimiento vinculada a la calle. Sobre este volumen, se sitúa la gran terraza de la planta alta, prolongación natural del estar principal, que integra de manera fluida cocina, comedor y salón en un único espacio diáfano. La terraza, perforada estratégicamente, permite la presencia de la vegetación de la planta baja y optimiza la entrada de luz natural en el acceso.

La propuesta se articula a través de un cuidado diálogo material:

  • Una banda metálica continua que envuelve el conjunto y aporta una presencia abstracta y contundente.
  • El revestimiento cerámico de ladrillo cara vista, que contrasta con la dureza metálica y aporta una dimensión más cálida y doméstica.
  • El cerramiento del porche mediante perfiles metálicos verticales, que buscan diluir el límite entre interior y exterior, aunque la normativa de seguridad obligó a incorporar chapa perforada, generando un matiz más denso en su lectura visual.

Año proyecto 2017-2023

Año construcción 2024-2025

Superficie construida 931,55 sqm

Ubicación Calle Carmen de Burgos  (Armilla)

Autores proyecto DTR_studio arquitectos (José María Olmedo/José Miguel Vázquez)

Dirección obra DTR_studio arquitectos

Constructor Inmobiliaria Bigrupo S.L.

Clientes Anfrasa promociones S.L.

Publicado


Sede de Granada

Calle Violetas 18. 18008 Granada
dtr@dtr-studio.es | 958222957

Sede Costa del Sol

Plaza del Santo Niño. 29480 Gaucín
dtr@dtr-studio.es | 952151364

Redes Sociales

Instagram
Linkedin

© DTR_studio. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies