01 aerial view

01 entrance02 cantilever entrance03 docks0405

6 the outdoor passengers7 hall\Equipo1f�2. PROYECTOS199 APEADERO BAEZAARCHDAILYAPEA 12.0\Equipo1f�2. PROYECTOS199 APEADERO BAEZAARCHDAILYAPEA 12.0\Equipo1f�2. PROYECTOS199 APEADERO BAEZAARCHDAILYAPEA 12.0

APEA _ ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE BAEZA

Situación Avenida Alcalde Puche Pardo, Baeza (Jaén)
Cliente Consejeria de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucia
Año proyecto 2010
Año Construcción 2011
Constructora Mipelsa
Dirección Técnica DTR; Jorge Sánchez (Aparejador); Ramón J. García Sánchez (Ingeniero C.C.P.)
Memoria
La estación de Autobuses de Baeza, diseñada por DTR_studio, intenta dotar a la ciudad de un equipamiento infraestructural adecuado al nivel de visitas que como Ciudad Patrimonio de la Humanidad esta necesita. Se trata de quizá el primer edificio con el que el visitante toma contacto con la ciudad y por tanto debe ofrecer una imagen reconocible y a su vez servir de transición entre la ciudad contemporánea y la histórica.
Localizada en Baeza, su situación responde a la necesidad de ser un nudo de comunicaciones eficiente entre los diferentes lugares que conecta. Esta relación con la movilidad hace de su posición, justo en el borde de la ciudad, un referente para el transporte de viajeros que trasciende el ámbito comarcal para posicionarse en uno más global.
La escala de la intervención intenta potenciar una relación con la ciudad más próxima, un lugar de expansión donde abundan los equipamientos urbanos y la vivienda periférica. Se propone un edificio que lea las dos escalas existentes y que sirva de transición entre ambas.
Así pues, la nueva Estación de Autobuses de Baeza se conforma como una gran marquesina que se pliega y que acoge a los viajeros en su interior. Se proyectan espacios acotados pero visualmente abiertos que dotan de un carácter urbano a la intervención. Estas transparencias diluyen el edificio en la trama urbana y consiguen hibridación entre el espacio público de la calle y el edificio.
La fachada norte se constituye como elemento más opaco y conformador de ciudad frente al alzado sur que recoge las circulaciones de los autobuses y se abre hacia el futuro espacio libre.
Bajo la gran marquesina se sitúan ocho dársenas para la llegada de autobuses y el espacio de espera cubierto, ésta se materializa mediante chapa metálica gris que se va diluyendo según la función que lleve a cabo. El edifico queda acotado por dos grandes pantallas de hormigón blanco que recortan la sección del mismo y dotan de singularidad a la intervención.
La zona acotada de acceso controlado se evidencia como una caja de vidrio que reúne los diferentes servicios de atención al viajero.

Publicada: