• Proyectos
  • DTR_studio
  • News
  • Proyectos
  • DTR_studio
  • News
Instagram Linkedin
  • esp
  • eng
  • esp
  • eng
  • Proyectos
  • DTR_studio
  • News
Instagram Linkedin
  • esp
  • eng
  • esp
  • eng

CICPP

Sede territorial del Colegio de Caminos, Canales y Puertos

La posición del nuevo edificio responde fundamentalmente a la idea de dar una imagen institucional fuerte y clara respecto al entorno donde se ubica.
Nos encontramos en un claro nudo de interconexión viaria donde la velocidad y el tráfico están continuamente presentes.

La situación de la Ronda de Circunvalación nos evoca elementos infraestructurales claramente relacionados con el día a día de la profesión del ingeniero. Esta es la Escala de referencia.

Año proyecto 2011

Año construcción En fase de licitación

Ubicación Rotonda de Neptuno (Granada)

Cliente Colegio de Caminos, Canales y Puertos

Coste total obra 1.350.500 €

Conceptos del proyecto

Posición y escala

El edificio se posiciona dando fachada a la Rotonda y mostrándose en toda su longitud. La escala del edificio tomó como referencia la Ronda de Circunvalación y la cota de cubierta toma la de las vías superiores. Se establece una relación entre infraestructuras. No nos interesan el resto de edificaciones. Nuestro edificio quiere involucrarse con el tráfico y la movilidad existente.

Estrategia de gravedad/puente

Uno de los elementos importantes a la hora de desarrollar el concepto de edificio fue el cuestionamiento de la gravedad como servidumbre ineludible de la arquitectura y la consiguiente proclama de la flotación ingrávida, es decir la negación del peso, del apoyo sobre el suelo. Esto nos lleva a un juego entre pasividad e incorporeidad que se demuestra en una base transparente, casi inmaterial y un elemento pesado que levita.
Inconscientemente se viene a la cabeza la imagen de un Puente como elemento infraestructural que puede relativizar este concepto. Así pues, si unimos los dos elementos nos da la solución arquitectónica adecuada.

Órdenes/pieles

Por último, el edificio responde a los anteriores condicionantes de una manera jerarquizada en lo material y lo constructivo.
Se postulan unos órdenes que se materializan en la piel del edificio y que lo dotan de una singularidad manifiesta:

  • Orden 1. Protección

Es la capa más superficial del edificio y se conforma a base de una celosía de lamas de aluminio que sirve de acabado y de protección solar y visual.

  • Orden 2. Estructura

Estructura entendida como una parte más del edificio que se muestra y configura la imagen formal del mismo.

  • Orden 3. Cerramiento

Se basa en el concepto de transparencia total, siempre veladas por los órdenes anteriores, y es el que soporta el control climático del edificio mediante carpinterías de aluminio y acristalamiento termo acústicos con vidrios de baja emisividad.

  • Orden 4. Cubierta

Es el elemento de cierre del edificio, se proyecta con un superaislamiento que proporciona una gran inercia y ahorro energético, así como un sistema de acabado novedoso con lámina de PVC vista.

CICPP

Sede territorial del Colegio de Caminos, Canales y Puertos

La posición del nuevo edificio responde fundamentalmente a la idea de dar una imagen institucional fuerte y clara respecto al entorno donde se ubica.
Nos encontramos en un claro nudo de interconexión viaria donde la velocidad y el tráfico están continuamente presentes.

La situación de la Ronda de Circunvalación nos evoca elementos infraestructurales claramente relacionados con el día a día de la profesión del ingeniero. Esta es la Escala de referencia.

Año proyecto 2011

Año construcción En fase de licitación

Ubicación Rotonda de Neptuno (Granada)

Cliente Colegio de Caminos, Canales y Puertos

Coste total obra 1.350.500 €

Conceptos del proyecto

Posición y escala

El edificio se posiciona dando fachada a la Rotonda y mostrándose en toda su longitud. La escala del edificio tomó como referencia la Ronda de Circunvalación y la cota de cubierta toma la de las vías superiores. Se establece una relación entre infraestructuras. No nos interesan el resto de edificaciones. Nuestro edificio quiere involucrarse con el tráfico y la movilidad existente.

Estrategia de gravedad/puente

Uno de los elementos importantes a la hora de desarrollar el concepto de edificio fue el cuestionamiento de la gravedad como servidumbre ineludible de la arquitectura y la consiguiente proclama de la flotación ingrávida, es decir la negación del peso, del apoyo sobre el suelo. Esto nos lleva a un juego entre pasividad e incorporeidad que se demuestra en una base transparente, casi inmaterial y un elemento pesado que levita.
Inconscientemente se viene a la cabeza la imagen de un Puente como elemento infraestructural que puede relativizar este concepto. Así pues, si unimos los dos elementos nos da la solución arquitectónica adecuada.

Órdenes/pieles

Por último, el edificio responde a los anteriores condicionantes de una manera jerarquizada en lo material y lo constructivo.
Se postulan unos órdenes que se materializan en la piel del edificio y que lo dotan de una singularidad manifiesta:

  • Orden 1. Protección

Es la capa más superficial del edificio y se conforma a base de una celosía de lamas de aluminio que sirve de acabado y de protección solar y visual.

  • Orden 2. Estructura

Estructura entendida como una parte más del edificio que se muestra y configura la imagen formal del mismo.

  • Orden 3. Cerramiento

Se basa en el concepto de transparencia total, siempre veladas por los órdenes anteriores, y es el que soporta el control climático del edificio mediante carpinterías de aluminio y acristalamiento termo acústicos con vidrios de baja emisividad.

  • Orden 4. Cubierta

Es el elemento de cierre del edificio, se proyecta con un superaislamiento que proporciona una gran inercia y ahorro energético, así como un sistema de acabado novedoso con lámina de PVC vista.


Sede de Granada

Calle Violetas 18. 18008 Granada
dtr@dtr-studio.es | 958222957

Sede Costa del Sol

Plaza del Santo Niño. 29480 Gaucín
dtr@dtr-studio.es | 952151364

Redes Sociales

Instagram
Linkedin

© DTR_studio. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies