• Proyectos
  • DTR_studio
  • News
  • Proyectos
  • DTR_studio
  • News
Instagram Linkedin
  • esp
  • eng
  • esp
  • eng
  • Proyectos
  • DTR_studio
  • News
Instagram Linkedin
  • esp
  • eng
  • esp
  • eng

CESCO

Casa Graham & Angus

Se trata de uno de las viviendas más complejas que hemos proyectado en este estudio. Pero gracias a unos clientes fantásticos y a la labor entregada de la constructora, el resultado ha sido óptimo.

El proceso ha durado casi cuatro años, debido a que el proyecto ha ido creciendo en el tiempo.

Año proyecto 2013-2014

Año construcción 2015-2016

Superficie construida 190 sqm

Ubicación Gaucín, Málaga (España)

Dirección obra DTR_studio arquitectos / Javier Berdugo

Constructor Criseba S.L.

Cliente Graham Wood & Angus Coulter

Publicado

El encargo original era ampliar una vivienda existente con la parcela anexa. La necesidad de mantener la vivienda original, añadido a la ausencia de vistas, nos hicieron plantear un proyecto tranquilo, que se inspirase en la arquitectura popular, incorporándole el nuevo volumen sin generar ruido. Tan solo el gesto de un gran hueco a doble altura, acabado en madera tropical, frente al resto del volumen blanco.

Justo antes de empezar la obra, nos enteramos que se vendía la casa de encima de estas dos parcelas. Era la oportunidad de tener vistas y de proponer un proyecto más ambicioso. Se le propuso al cliente la opción de demoler su casa original, para poder proyectar un proyecto global para las tres parcelas, sin ataduras. Aceptaron el reto sin dudarlo.

Conceptos del proyecto

Arquitectura popular andaluza

La parcela superior (la última en incorporarse al puzle) sería la zona de día. En ella se sitúa la zona de la piscina, apoyada en el único trozo de terreno que queda libre, ya que el resto de la terraza se encuentra en la cubierta del resto de la vivienda. Debajo estarían los dormitorios, ya formando parte de las dos parcelas del primer proyecto, siendo la planta baja un apartamento para invitados. La escalera será el elemento que cosa todas las partes del rompecabezas, remarcando su protagonismo con un lucernario-mirador.

Todo el proyecto se remata con una terraza-mirador en cubierta de la zona de estar, que potencia el juego de planos blancos tan recurrentes en la arquitectura popular andaluza, que integra la vivienda con la silueta del resto del municipio.

Espacios y transiciones

En la configuración de la vivienda ha sido muy importante como hemos trabajado con la secuencia de espacios y las distintas transiciones de la vivienda. Así pues, la entrada a la misma se produce por un patio previo al que se accede mediante una tapia blanca, evocando las arquitecturas tradicionales en las que se enmarca y preparándonos para la llegada al corazón de la vivienda y a explosión visual que le sigue. Es en el estar donde la relación con las impresionantes vistas se hace más evidente, abriendo un gran hueco, que a su vez se ve reflejado con la situación de la piscina. Una vez pasado este espacio nos encontramos con la escalera, que es el elemento que cose toda la intervención, y que está tamizado por una celosía de ladrillo tosco y en el que La Luz es la protagonista. La configuración de los espacios de noche viene marcada por la recuperación de la imagen primigenia de las edificaciones que ya existían.

Vivienda eficiente

El concepto de vivienda eficiente ha estado presente desde la concepción de la misma. Se ha optado por un sistema de aislamiento exterior, que nos permite niveles de aislamiento superiores a la media y a su vez nos da la libertad de que el acabado sea el enfoscado tradicional de la zona. Las carpinterías son de baja transmitancia y los vidrios bajo emisivos.

Integración contextual

La elección de los materiales ha tratado de potenciar la integración con el contexto. Enfoscado blanco, celosías de ladrillo tosco, suelos continuos tanto en el exterior como el interior, carpinterías de madera tropical…

CESCO

Casa Graham & Angus

Se trata de uno de las viviendas más complejas que hemos proyectado en este estudio. Pero gracias a unos clientes fantásticos y a la labor entregada de la constructora, el resultado ha sido óptimo.

El proceso ha durado casi cuatro años, debido a que el proyecto ha ido creciendo en el tiempo.

Año proyecto 2013-2014

Año construcción 2015-2016

Superficie construida 190 sqm

Ubicación Gaucín, Málaga (España)

Dirección obra DTR_studio arquitectos / Javier Berdugo

Constructor Criseba S.L.

Cliente Graham Wood & Angus Coulter

Publicado

El encargo original era ampliar una vivienda existente con la parcela anexa. La necesidad de mantener la vivienda original, añadido a la ausencia de vistas, nos hicieron plantear un proyecto tranquilo, que se inspirase en la arquitectura popular, incorporándole el nuevo volumen sin generar ruido. Tan solo el gesto de un gran hueco a doble altura, acabado en madera tropical, frente al resto del volumen blanco.

Justo antes de empezar la obra, nos enteramos que se vendía la casa de encima de estas dos parcelas. Era la oportunidad de tener vistas y de proponer un proyecto más ambicioso. Se le propuso al cliente la opción de demoler su casa original, para poder proyectar un proyecto global para las tres parcelas, sin ataduras. Aceptaron el reto sin dudarlo.

Conceptos del proyecto

Arquitectura popular andaluza

La parcela superior (la última en incorporarse al puzle) sería la zona de día. En ella se sitúa la zona de la piscina, apoyada en el único trozo de terreno que queda libre, ya que el resto de la terraza se encuentra en la cubierta del resto de la vivienda. Debajo estarían los dormitorios, ya formando parte de las dos parcelas del primer proyecto, siendo la planta baja un apartamento para invitados. La escalera será el elemento que cosa todas las partes del rompecabezas, remarcando su protagonismo con un lucernario-mirador.

Todo el proyecto se remata con una terraza-mirador en cubierta de la zona de estar, que potencia el juego de planos blancos tan recurrentes en la arquitectura popular andaluza, que integra la vivienda con la silueta del resto del municipio.

Espacios y transiciones

En la configuración de la vivienda ha sido muy importante como hemos trabajado con la secuencia de espacios y las distintas transiciones de la vivienda. Así pues, la entrada a la misma se produce por un patio previo al que se accede mediante una tapia blanca, evocando las arquitecturas tradicionales en las que se enmarca y preparándonos para la llegada al corazón de la vivienda y a explosión visual que le sigue. Es en el estar donde la relación con las impresionantes vistas se hace más evidente, abriendo un gran hueco, que a su vez se ve reflejado con la situación de la piscina. Una vez pasado este espacio nos encontramos con la escalera, que es el elemento que cose toda la intervención, y que está tamizado por una celosía de ladrillo tosco y en el que La Luz es la protagonista. La configuración de los espacios de noche viene marcada por la recuperación de la imagen primigenia de las edificaciones que ya existían.

Vivienda eficiente

El concepto de vivienda eficiente ha estado presente desde la concepción de la misma. Se ha optado por un sistema de aislamiento exterior, que nos permite niveles de aislamiento superiores a la media y a su vez nos da la libertad de que el acabado sea el enfoscado tradicional de la zona. Las carpinterías son de baja transmitancia y los vidrios bajo emisivos.

Integración contextual

La elección de los materiales ha tratado de potenciar la integración con el contexto. Enfoscado blanco, celosías de ladrillo tosco, suelos continuos tanto en el exterior como el interior, carpinterías de madera tropical…


Sede de Granada

Calle Violetas 18. 18008 Granada
dtr@dtr-studio.es | 958222957

Sede Costa del Sol

Plaza del Santo Niño. 29480 Gaucín
dtr@dtr-studio.es | 952151364

Redes Sociales

Instagram
Linkedin

© DTR_studio. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies