• Proyectos
  • DTR_studio
  • News
  • Proyectos
  • DTR_studio
  • News
Instagram Linkedin
  • esp
  • eng
  • esp
  • eng
  • Proyectos
  • DTR_studio
  • News
Instagram Linkedin
  • esp
  • eng
  • esp
  • eng

VTRIS

Rehabilitación de la antigua sede del Monte de Piedad

Nos encontramos con un edificio muy singular, situado al final de la Carrera del Darro, enfrente de la Alhambra, que fue construido para albergar la nueva sede del Monte de Piedad de Granada en el Siglo XVIII, trasladándose desde el Convento de San Agustín.

La construcción data de entre 1765 y 1770. Transformándose en 1928 en un edificio de viviendas, estado en el que nos encontramos cuando empezamos el proyecto.

Año proyecto 2011 Año construcción 2014-2015 Ubicación Carrera del Darro 53, Granada Cliente MIRADOR DE LINDARAJA S.A. Coste total obra 1.150.000 € Publicado

La primera idea de los promotores que compraron el edificio era el de recuperar el carácter público del inmueble, convirtiéndolo en Hotel, pero las trabas burocráticas que dificultan el cambio de uso a Hotelero, en el Barrio protegido del Albaicín, obligaron tras más de 5 años de intentos, a mantener el uso Residencial.

Conceptos del proyecto

La idea del proyecto ha sido poner en valor las diferentes tipologías constructivas que conforman el edificio, incluso añadiendo nuevas, aprovechando que se renuevan las cubiertas. De tal forma que dependiendo de la zona donde nos situemos, el modo constructivo nos oriente.

Crujías flexibles

La crujía de fachada, será la más noble, con grandes luces resueltas con vigas de madera de gran porte. Las crujías alrededor del patio central tendrán un sistema constructivo más doméstico. Siendo la fachada al jardín trasero el que tenga una construcción más humilde, aunque no por ello dejemos de mostrarla.

Inspiración constructiva

La cubierta se resolverá mediante estructura metálica y bovedilla a la catalana, siguiendo con la evolución lógica de las distintas fases constructivas, inspirándonos en el último forjado que se realizó en el inmueble.

Preservación histórica

Respecto a los acabados, se proponen materiales neutros, para poner en valor los elementos existentes que se mantienen. Suelos hidráulicos recuperado, muros de mampostería, pilastras de piedra, zapatas de madera, dinteles con volutas… en definitiva, todo aquello que representa la memoria del inmueble y que mantiene el tono y la atmósfera del edificio, sin perder de vista la necesaria evolución: Suma y sigue.

VTRIS

Rehabilitación de la antigua sede del Monte de Piedad

Nos encontramos con un edificio muy singular, situado al final de la Carrera del Darro, enfrente de la Alhambra, que fue construido para albergar la nueva sede del Monte de Piedad de Granada en el Siglo XVIII, trasladándose desde el Convento de San Agustín.

La construcción data de entre 1765 y 1770. Transformándose en 1928 en un edificio de viviendas, estado en el que nos encontramos cuando empezamos el proyecto.

Año proyecto 2011 Año construcción 2014-2015 Ubicación Carrera del Darro 53, Granada Cliente MIRADOR DE LINDARAJA S.A. Coste total obra 1.150.000 € Publicado

La primera idea de los promotores que compraron el edificio era el de recuperar el carácter público del inmueble, convirtiéndolo en Hotel, pero las trabas burocráticas que dificultan el cambio de uso a Hotelero, en el Barrio protegido del Albaicín, obligaron tras más de 5 años de intentos, a mantener el uso Residencial.

Conceptos del proyecto

La idea del proyecto ha sido poner en valor las diferentes tipologías constructivas que conforman el edificio, incluso añadiendo nuevas, aprovechando que se renuevan las cubiertas. De tal forma que dependiendo de la zona donde nos situemos, el modo constructivo nos oriente.

Crujías flexibles

La crujía de fachada, será la más noble, con grandes luces resueltas con vigas de madera de gran porte. Las crujías alrededor del patio central tendrán un sistema constructivo más doméstico. Siendo la fachada al jardín trasero el que tenga una construcción más humilde, aunque no por ello dejemos de mostrarla.

Inspiración constructiva

La cubierta se resolverá mediante estructura metálica y bovedilla a la catalana, siguiendo con la evolución lógica de las distintas fases constructivas, inspirándonos en el último forjado que se realizó en el inmueble.

Preservación histórica

Respecto a los acabados, se proponen materiales neutros, para poner en valor los elementos existentes que se mantienen. Suelos hidráulicos recuperado, muros de mampostería, pilastras de piedra, zapatas de madera, dinteles con volutas… en definitiva, todo aquello que representa la memoria del inmueble y que mantiene el tono y la atmósfera del edificio, sin perder de vista la necesaria evolución: Suma y sigue.


Sede de Granada

Calle Violetas 18. 18008 Granada
dtr@dtr-studio.es | 958222957

Sede Costa del Sol

Plaza del Santo Niño. 29480 Gaucín
dtr@dtr-studio.es | 952151364

Redes Sociales

Instagram
Linkedin

© DTR_studio. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies